Esta sección contiene los documentos disponibles en español, incluyendo las convenciones internacionales y regionales, la política y los documentos de estrategia que son particularmente relevantes para la cuestión de los niños privados del cuidado parental, o en riesgo de separación, en el contexto de los países hispanohablantes.
Displaying 1 - 10 of 175
Este documento es un estudio de caso basado en la historia de transformación del Hogar Esquipulas, liderada por la Asociación de Religiosas Franciscanas de San Antonio en Esquipulas, Chiquimula, Guatemala, representa un testimonio inspirador del compromiso profundo con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
Desde Tijuana, este relato muestra cómo una comunidad religiosa, las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, decidió pasar de un modelo institucional de cuidado a un enfoque centrado en las familias y la vida comunitaria, priorizando el derecho de cada niña, niño y adolescente a crecer en un entorno seguro, amoroso y protector.
El abuso sexual infantil constituye un grave problema mundial que resulta muy difícil develar, particularmente en contextos institucionales y sin soporte familiar. Desde allí, se busca comprender, desde la perspectiva de personas adultas sobrevivientes y psicólogas tratantes, las experiencias de develación del abuso en entornos residenciales en Chile y las respuestas institucionales tras su develación.
Este estudio de caso sobre cómo regular el volunturismo que involucra a niñas, niños y adolescentes se basa en el análisis de modelos viables resultantes de las experiencias de los países de origen y destino seleccionados que emprendieron iniciativas para abordar esta cuestión en los últimos años.
The Transitioning Residential Care Working Group, part of the Transforming Children’s Care Collaborative, launched the Divesting of Residential Care Guidelines and the Transition Monitoring Tool for practitioners, advocates, organization
En el presente informe, la Experta Independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo presenta diversas perspectivas, las conclusiones de un proyecto de investigación conjunta y recomendaciones para hacer frente a la difícil situación que viven a diario las niñas y los niños con albinismo y mejorar sus experiencias vitales en el contexto del derecho a vivir en familia.
2024 Annual Meeting for Child Protection in Humanitarian Action.
El informe analiza los peligros meteorológicos más comunes que provocan el mayor número de desplazamientos: inundaciones, tormentas, sequías e incendios forestales.
Los daños medioambientales son una amenaza importante para los derechos de la infancia en todo el mundo. Los niños y las niñas exigen que se tomen medidas inmediatas y que se protejan sus derechos.