Esta sección contiene los documentos disponibles en español, incluyendo las convenciones internacionales y regionales, la política y los documentos de estrategia que son particularmente relevantes para la cuestión de los niños privados del cuidado parental, o en riesgo de separación, en el contexto de los países hispanohablantes.
Displaying 11 - 20 of 176
A pesar de que la Análisis Nacional y el plan de acción transversal fueron aprobados por la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia a principios de 2020, debido a la pandemia y la emergencia sanitaria nacional declarada en Paraguay, que afectó gravemente al sistema de protección, nuestro gobierno no pudo implementar el plan interinstitucional basado en evidencia para optimizar nuestro sistema, que incluía medidas a corto, mediano y largo plazo como solución a los problemas identificados.
Con este documento se pretende ofrecer un marco sobre cómo implementar las normas internacionales al trabajar con niños/as y sus
familias que se han visto afectados por esta crisis.
This learning event was an opportunity for care reform advocates and practitioners to learn more about social protection – as well as economic strengthening interventions - from researchers and practitioners in the field.
El objetivo fundamental del presente libro es el análisis comparativo de las políticas, prácticas e investigaciones en relación a los sistemas de protección infantil en diversos países de América Latina y Europa. Las distintas experiencias recogidas en el texto esperamos contribuyan a aportar a la escasa literatura existente sobre el tema en Iberoamérica, pese a su enorme relevancia para los distintos intervinientes, investigadores, comunidad profesional y tomadores de decisiones.
The aim of this article is to analyse the factors that intervene in decision-making by childcare professionals regarding non-kin foster care in the north-east of Spain.
Esta nota de orientación tiene como objetivo ayudar a los implementadores de programas, coordinadores y otros actores humanitarios a abordar el suicidio y las autolesiones en entornos humanitarios. Reúne una amplia gama de enfoques, herramientas, materiales de referencia y ejemplos de casos. Es un recurso práctico y conciso aplicable a todo tipo de emergencias, organizaciones y sectores.
Este documento se basa en la experiencia de Cambiando la Forma en Que Cuidamos (o sus siglas en inglés, CTWWC) Guatemala en procesos de fortalecimiento familiar y comunitario en un área específica de intervención.
Para garantizar que las personas que han vivido en cuidados alternativos puedan participar de los procesos y decisiones para mejorar los sistemas de cuidado, Doncel junto a la Red Latinoamericana de Egresados de Protección, Better Care Network y Cambiando la Forma en Que Cuidamos (Changing The Way We Care en inglés) llevaron adelante el primer mapeo regional de activistas que vivieron en cuidados alternativos en América Latina y el Caribe.





