Esta sección contiene los documentos disponibles en español, incluyendo las convenciones internacionales y regionales, la política y los documentos de estrategia que son particularmente relevantes para la cuestión de los niños privados del cuidado parental, o en riesgo de separación, en el contexto de los países hispanohablantes.
Displaying 151 - 160 of 176
Las evidencias presentadas en este documento fueron elaboradas a partir de una investigación que se propuso realizar una primera aproximación a la situación de los jóvenes sin cuidados parentales frente al egreso.
Este nuevo relevamiento muestra y analiza datos actualizados relativos a la cantidad de niñas, niños y adolescentes (NNyA) sin cuidados parentales en la República Argentina, los lugares de cuidado donde están alojados, las condiciones en las que viven, el organismo que decidió que fueran separados o separadas de su mamá, papá o familia ampliada, los motivos de esta separación, los tiempos de permanencia en las instituciones, los motivos de ingreso y egreso.
Las evidencias presentadas en este documento fueron elaboradas a partir de una investigación que se propuso realizar una primera aproximación a la situación de los jóvenes sin cuidados parentales frente al egreso en Argentina.
Este evento paralelo del Consejo de Derechos Humanos incluyó presentaciones en separación familiar en los contextos africanos, asiáticos, europeos, y latinoamericanos.
El Servicio Social Internacional lanza su Manifiesto por una ética de la adopción internacional.
Este taller está diseñado para entrenar los expertos técnicos en los valores y principios básicos involucrados en la labor del trabajo de Protección de Niñez y Adolescencia.
El presente curso surge del Acuerdo de Cooperación suscripto en 2014 entre UNICEF Argentina y la Asociación civil por los derechos de niños niñas adolescentes y jóvenes Doncel que tiene por objetivo principal contribuir a desarrollar un modelo de acompañamiento integral para adolescentes residentes en los hogares asistenciales de las provincias argentinas de Misiones, Jujuy, Chaco, Santa Fe y Tucumán en transición del sistema de protección hacia la autonomía y la vida adulta.
Esta evaluación rápida, conducida por RELAF in colaboración con Save the Children y UNICEF, revisa las políticas públicas y servicios desarrollados por instituciones gubernamentales y no-gubernamentales perteneciendo al "Sistema de Protección Integral" para hacer frente a las cuestiones problemáticas que afectan los niños migrantes y sus familias en el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala, y Honduras) y México.
Esta Guía, escrito en español, es una herramienta diseñada para colaboración con profesionales quienes trabajan en la implementación y manejo de programas de acogimiento familiar en América Latina.
Este informe está dirigido a sintetizar conceptos fundamentales y normas relativos a la protección de los derechos de los niños migrantes y adolescentes en el Triángulo Norte de Centroamérica.







