Esta sección contiene los documentos disponibles en español, incluyendo las convenciones internacionales y regionales, la política y los documentos de estrategia que son particularmente relevantes para la cuestión de los niños privados del cuidado parental, o en riesgo de separación, en el contexto de los países hispanohablantes.
Displaying 111 - 120 of 171
En este informe de la Infancia en peligro se evalúan las causas estructurales de las migraciones irregulares procedentes del norte de Centroamérica y México, y se analizan las distintas dificultades y peligros a los que se enfrentan los niños migrantes y refugiados y sus familias durante los arduos procesos de migración y retorno.
El objetivo de este estudio es visibilizar la problemática de la niñez y adolescencia víctima de violencia generalizada en condición de desplazamiento interno en El Salvador.
El presente reglamento tiene como objeto desarrollar los procedimientos técnicos y administrativos que realiza la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia y sus Delegaciones Regionales en cada una de las materias que la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia y otros cuerpos legales le asignan.
Este Manual desarrolla de manera genérica el marco conceptual y los diferentes procesos que constituyen un programa de un programa de acogimiento familiar para niños, niñas y adolescentes, de forma que resulta aplicable y adaptable a todos los contextos legales-políticos-institucionales que conviven en México.
El presente artículo busca describir brevemente las trayectorias de los adolescentes y jóvenes en su transición del sistema de cuidados alternativos a la vida adulta en América Latina.
Este informe examina el cumplimiento por parte de las autoridades estadounidenses de las protecciones específicas que deben otorgarse a los niños, basándose en 110 entrevistas a niños y mujeres detenidas con sus hijos.
El trabajo se centra en el análisis de las trayectorias de un grupo de 199 adolescentes y jóvenes que viven o han vivido institucionalizados por una medida excepcional de cuidado, en siete provincias argentinas.
Este informe se detalla la propuesta metodológica para otorgar espacios seguros para que los servidores públicos que han atendido a los damnificados por una tragedia en Guatemala puedan descargarse emocionalmente y poner en práctica técnicas de autocuido.
Se ha desarrollado la presente herramienta de indicadores a fines de poder contar con un instrumento de medición y evaluación del nivel de progreso alcanzado en cada país respecto de los sistemas nacionales de protección de la niñez.
El Modelo de cuidados alternativos contenido en este documento se presenta en una coyuntura social en la que el Estado y la sociedad civil de Guatemala enfrentan el desafío de un cambio necesario.