Displaying 61 - 70 of 176
The purpose of the research is to generate learning and recommendations to develop public policies to support the transition of adolescents and youth from the alternative care system to autonomous life in Argentina, Bolivia, Brazil, Colombia, Mexico and Peru.
Este informe de Changing the Way We Care revisa las opciones existentes de cuidado familiar alternativo en Guatemala y ofrece recomendaciones para otras modalidades y prácticas.
Este documento profundiza en la investigación de la inversión pública en aquellos programas o actividades en Guatemala que tienen como beneficiario final la niñez y adolescencia, separado de sus progenitores y que crece bajo el abrigo de una institución o de una familia extendida o sustituta.
El objetivo principal del informe es sistematizar el procedimiento sustantivo en los Departamentos de Guatemala, Quetzaltenango y de Zacapa realizado por Procuraduría General de la Nación (PGN) en el que se individualiza el tipo de amenaza o vulneración en el caso concreto e identifica si la misma puede ser resuelta mediante una intervención gubernamental específica, sin necesidad de intervención jurisdiccional y su análisis. El documento contiene un estudio del Sistema de Gestión para la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, en relación al funcionamiento por parte de la Procuraduría General de la Nación de Quetzaltenango, Guatemala y Zacapa, y un análisis de casos resueltos judicialmente en Zacapa que podrían haberse tramitado previamente en la vía administrativa y evitar la institucionalización (gatekeeping mechanism en ingles)
This child-led research initiative was conducted under the umbrella of World Vision’s DEAR project (Development Education and Awareness Raising) and the Sustainable Development Agenda 2030. The study explores explore SDG 16.2, the goal that focuses on the issue of ‘abuse, exploitation, trafficking, and all forms of violence against and torture of children’.
Este video describe brevemente la investigación de la Red Latinoamericana de Egresados de Protección coordinado por DONCELque estudió cómo se dan los egresos de las y los adolescentes que crecieron bajo el sistema de protección del Estado, lejos de sus familias por haber sufrido abusos, maltratos y violencia.
En este informe se presentan los resultados de la investigación llevada adelante en México que tuvo por objetivo construir información sobre las principales políticas, medidas y acciones que se desarrollan a nivel regional orientadas a acompañar el egreso de adolescentes y jóvenes del sistema de cuidados alternativos e indagar respecto de su eficacia, efectividad, sostenibilidad y adecuación a un enfoque de derechos.
El presente informe reúne los hallazgos principales de una investigación de carácter exploratorio-descriptivo que ha sido desarrollada en seis países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México y Perú). El objetivo fue documentar y analizar las políticas, estrategias y acciones desarrolladas para promover y acompañar la transición de adolescentes desde el sistema de cuidados alternativos hacia la vida autónoma.
This country care review includes the care related Concluding Observations adopted by the Committee on the Rights of Persons with Disabilities and the Committee on the Rights of the Child.
This exploratory research led by Kindernothilfe between May – July 2020 shows how the challenges facing working children and their families have been exacerbated since the outbreak and it presents their recommendations for effective and relevant responses to the pandemic.